1.- Corta el hilo del tubo o carrete en sesgo. El largo de la hebra debe ser aproximadamente de 45 cm.
2.- Ensarta la aguja por la parte del hilo que cortaste en sesgo.
Puntadas más comunes:
Para realizar las prácticas de algunas puntadas, es necesario traer algunos materiales como agujas, hilos y algún pedazo de tela para proceder a la práctica correspondiente, existen diversas puntadas utilizadas en la confección de una prenda de vestir, y se utilizan para unir dos telas, poner adornos, hacer dobladillos, hacer bordados, para que no se deshilache la tela, etc. Empezaremos por mencionar dos puntadas básica:
Puntada Hilván: se aplica para unir dos telas de forma provisional, iniciando de derecha a izquierda. Se realiza en diferentes tamaños con una puntada de remate o nudo.
Cadeneta: se aplica en adornos, la puntada se inicia de derecha a izquierda. Haz salir la mitad de la aguja, sujeta la otra mitad con el pulgar izquierdo, forma la lazada y termina de sacar la aguja. Inserta nuevamente la aguja por donde salió y repite los mismos pasos.
Dana Paola Rodríguez Sanchez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario